LPIC: Evaluando con excelencia para transformar vidas
- Lidapatty
- 7 abr
- 3 Min. de lectura

LIDAPATTY INTERNATIONAL CONSULTING (LPIC) se establece como un pilar en el ámbito de las evaluaciones de impacto social, siendo su más reciente trabajo con el proyecto "Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en Nariño: Guardianas de la Vida, el Territorio y la Paz", implementado
MPDL y financiado por AECID, un testimonio claro de su dedicación a la excelencia y al compromiso profundo con los procesos de desarrollo.
Un enfoque metodológico innovador y participativo
LPIC no se limitó a realizar una evaluación tradicional; su propuesta innovadora y humana, basada en el enfoque Human-Centered Design (HCD), transformó la evaluación en un proceso de co-creación. Más allá de medir el impacto del proyecto, se adentró en las historias y luchas de las mujeres Awá y afrodescendientes, capturando no solo datos, sino la esencia misma de la transformación social. El análisis cuantitativo y cualitativo reflejó historias de resiliencia y empoderamiento, aportando resultados que muestran el profundo impacto en las vidas de las beneficiarias.
“Hoy sé que puedo sembrar un futuro diferente para mis hijos. Aprendí a valorar mi trabajo y a liderar en mi comunidad,” comparte una de las beneficiarias.
Un modelo para inspirar el cambio
La metodología de LPIC no solo evaluó el proyecto, sino que inspiró un cambio tangible. Su enfoque dejó claro que las evaluaciones pueden ser mucho más que una simple medición: pueden ser herramientas poderosas de transformación social. Esta evaluación destacó cómo el proyecto respondió de manera pertinente a las necesidades de las comunidades Awá y afrodescendientes, adaptándose a un contexto desafiante y promoviendo resultados clave como la sensibilización sobre violencia de género y el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres.
El impacto fue profundo: hoy, muchas de estas mujeres asumen roles de liderazgo en sus comunidades. A pesar de las barreras logísticas y contextuales, el proyecto demostró una ejecución eficiente, maximizando los recursos y asegurando que los logros fueran sostenibles a largo plazo mediante el fortalecimiento de capacidades locales. Además, LPIC se encargó de documentar las experiencias a través de relatos y lecciones aprendidas, creando una base sólida para futuras fases del proyecto.
Trabajo de campo: cercanía con las comunidades
LPIC fue más allá de la teoría: su equipo se sumergió en los territorios de Barbacoas y Tumaco, manteniendo un contacto directo con beneficiarias, líderes comunitarios y organizaciones aliadas. Este contacto cercano enriqueció la evaluación, aportando una visión auténtica y precisa de los efectos del proyecto en las vidas de las personas. LPIC también demostró una notable capacidad para superar desafíos como barreras geográficas, inseguridad en la región y diferencias culturales, siempre con una flexibilidad admirable y un enfoque centrado en las personas.
Resultados y sensibilidad en el análisis
Los resultados de la evaluación fueron contundentes: el fortalecimiento del liderazgo femenino, un notable aumento en la autonomía económica de las mujeres y una mejora en la respuesta comunitaria frente a la violencia de género. Más allá de los números, LPIC se enfocó en los impactos humanos y transformadores, resaltando historias de mujeres que hoy lideran procesos productivos y defienden sus derechos.
LPIC no solo identificó los logros, sino que también ofreció recomendaciones valiosas para optimizar futuras iniciativas, asegurando que los avances logrados perduren en el tiempo.
LPIC, un aliado estratégico en la construcción de paz
El trabajo de LIDAPATTY INTERNATIONAL CONSULTING ratifica su lugar como un actor esencial en la evaluación de proyectos con alto impacto social. Con un enfoque ético, profesional y humano, LPIC convierte cada evaluación en una herramienta poderosa para el aprendizaje y la mejora continua, promoviendo el desarrollo inclusivo y sostenible.
LPIC cierra esta evaluación con una certeza: el futuro del desarrollo pasa por las manos de mujeres fuertes, resilientes y decididas a transformar su entorno.
Comments