NOTICIA - VISITAS A LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES DEL FONDO MULTIDONANTE PARA EL POSCONFLICTO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

24.10.18 09:03 AM - Comment(s) - By lida

MEDELLÍN, Colombia. DÍA 1

Los primeros días de octubre la evaluadora Ana Maria Restrepo, miembro de Lidapatty International Consulting S.A.S, -LPIC-, realizó una visita a la sede regional del PNUD y de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM- en la ciudad de Medellín, en el marco de la evaluación externa de medio término del Fondo Multidonante para el Posconflicto PNUD, donde LPIC participa con un equipo de expertos técnicos

La reunión contó con la facilitación de Daniela Zapata, miembro de LPIC, donde se evaluó el desarrollo del proyecto Focalización de Cupos de Indemnización en Zonas Estratégicas de Respuesta Rápida, con el apoyo de la agencia OIM, en esta visita estuvieron presentes la Mónica Ángel Estrada, coordinadora de la OIM Medellín y Karina Jaramillo, una representante de la Unidad de Víctimas.

En la foto: Laura Medina M. (PNUD-Garantías)/ Isabel Berrío Ospina (Redepaz- Coordinadora Regional) / Tatiana Gutierrez (-Gobierno- Gerente Paz) / Gloria Elcy Ramirez (ASOVIDA) / Claudia Giraldo ( Tejipaz) / Jesús M (ASCIT)  / Johan E. Giraldo (CJI-Abogado)  / Ana María Restrepo

En la foto: Juan Carlos Arango- Carlos David Moreno (Corp. Ser Social) Leidy Buitrago (Viva la Ciudadanía) Wilder Córdoba (Corp. Camaleón de Urabá)

Así mismo, tuvieron lugar varias reuniones con las diferentes Corporaciones: Ser Social, Viva la ciudadanía y Corporación Camaleón, para evaluar dicho fondo a partir de los proyectos que se vienen ejecutando o los que ya han finalizado en las diferentes regiones.

En la foto: Ana María Pérez (integrante de PNUD sede Medellín) - Laura Medina M.  ( Mesa de garantías PNUD) -Sandra Patricia Valencia (analista Unidad de manejo PNUD) - Dora Elena Arango M. (apoyo a reparaciones colectivas PNUD)

Finalizando el primer día de trabajo, se llevó a cabo el cierre de la jornada con el equipo PNUD en Antioquia.

MEDELLÍN, Colombia. DÍA  2


El segundo día de trabajo inició con la revisión del proyecto de Mujeres Anoriseñas Organizadas, implementado por la Organización Vamos Mujer, que con su iniciativa promueven un desarrollo territorial sustentable que construye paz y equidad de género.

En la foto: Ana María Berrío (asesora organización Vamos Mujer) - Patricia Luli (directora organización Vamos Mujer) Alexandra Castrillón (perteneciente a la organización Vamos Mujer) Carolina Mosquera (asistente ONU MUJERES)

Posteriormente se realizó un ejercicio con el grupo focal de Sistemas Locales de Justicia de los municipios Amalfi, Remedios, Vagachí y Dabeiba en Antioquia, en donde se abordaron temas sobre el desarrollo y avance de los proyectos que se financian con el apoyo del Fondo Multidonante.

En la foto : Manuela Correa Zapata (Estudiante Politécnico JIC) / María Carolina Piedrahita (Estudiante Politécnico JIC) / Verónica Giraldo Jaramillo (Estudiante Politécnico JIC) / Alejandra Manrique Castaño (Estudiante Politécnico JIC) / Davison Alexander Zapata (Estudiante Politécnico JIC) / David Alejandro G. (Estudiante Politécnico JIC) / Angie Melisa Serna S. (Estudiante Politécnico JIC) / Daniela Alvarez Palacios (Estudiante Politécnico JIC) / Stefanny Pérez López (Estudiante Politécnico JIC) / Rafael Stiven Uribe A. (Estudiante Politécnico JIC) / Laura Carolina Palomeque (Estudiante Politécnico JIC) Andrés Felipe Gonzales (Estudiante Politécnico JIC) / Ana María Restrepo- Evaluadora  /Angie Daniela Zapata- Facilitadora   

El segundo día finalizó con una reunión en la que participó el Director del programa Handicap Internacional en Colombia, Gregory Leblanc, para hablar acerca del proyecto “Ventana Sociedad Civil” que tiene como objetivo adelantar el desminado en cuatro municipios de alta afectación priorizados, además de realizar pedagogía sobre el riesgo de minas en 40 municipios.

En la foto: Gregory LE BLANC (Director programa Handicap Internacional en Colombia )

MEDELLÍN, Colombia. DÍA  3


Se reunieron Redepaz, Colombia Joven, Misión ONU, Territorios más Humanos, Oriéntese TV, Asociación Campesina de Ituango, ASOVIDA, y otros aliados.

El último día de trabajo en el marco de la evaluación del Fondo Multidonante, la experta Ana María Restrepo, conversó sobre los múltiples proyectos implementados con diferentes representantes de organizaciones como la Asociación de Campesinos de Ituango, Defensores de Derechos Humanos–DDHH- en terreno, docentes, y entes de diferentes Corporaciones. El propósito, además de evaluar, fue crear un espacio de conversación entre las diferentes entidades que tienen presencia en las diferentes zonas de la Región Antioqueña acerca del estado actual de los municipios a propósito del Acuerdo de paz.

En la foto: Laura Medina M.  ( mesa de garantías PNUD) - Isabel Berrío Ospina (Coordinadora en terreno Redepaz) -Tatiana Gutiérrez (Gerente de Paz) - Carlos Iván Lopera (Coordinador en terreno PNUD) - Gloria Elcy Ramírez (ASOVIDA) Claudia Giraldo (Directora de Tejipaz) - Jesús M  (Coordinador Asociación Campesina de Ituango) -Johan E. Giraldo (Abogado en CJC)


Reunión Proyecto Preparémonos para la Paz

El cierre de la jornada de evaluación en Medellín la hizo el encuentro a propósito del Proyecto Preparémonos para la Paz. El objetivo de la reunión fue generar un diálogo acerca de los resultados y experiencias vividas en varios municipios de la Región, en cuanto a la difusión e implementación del Acuerdo de Paz, luego de la firma de este el pasado 24 de noviembre de 2016, en la zona. Participaron presentes los socios implementadores y representantes del PNUD.

En la foto: Laura Herrera Vera (investigación) - Carlos Iván  Lopera (coordinador PNUD)- Adriana Valderrama (dirección) - Cristian David Carvajal (profesional educación)Valeria Peláez (profesional ODES) - Wilson Javier Arango (director cine) Juan Pablo Rangel Estrada  ( técnico/becas) - Manuel Córdoba

Las próximas ciudades a visitar serán Quibdó y Popayán, donde se tiene gran interés por escuchar las experiencias de los participantes de los distintos proyectos. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible estos encuentros en la ciudad de Medellín.

El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto (MPTF por sus siglas en inglés) nace en febrero 2016 con el objetivo de financiar una respuesta coordinada de estabilización, alistamiento e implementación temprana del Acuerdo de Paz, en las siguientes líneas temáticas: Justicia y Seguridad; Justicia transicional y reconciliación; Rehabilitación socioeconómica; Gobernabilidad y Conflictividades; Información y comunicación.

lida