INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FRENTE AL COVID-19

19.10.20 11:05 PM Comment(s) By lida

A través de una conversación virtual, más de 20 organizaciones que hacen parte del Compromiso de la Unión Europea en Colombia con la sociedad civil, se conectaron para intercambiar experiencias frente a las acciones tomadas atendiendo la situación de emergencia generada por el COVID-19

El 23 de abril de 2020,  la Unión Europea lideró un espacio virtual con las Organizaciones de la Sociedad Civil -OSC-, que tuvo como objetivo generar conversación sobre los impactos de la situación de emergencia del COVID – 19 en los proyectos que lideran en diferentes territorios de Colombia. En el intercambio se dieron a conocer buenas prácticas y aprendizajes para enriquecer las miradas de las Organizaciones. El espacio contó con la participación de más de 20 organizaciones y 53 personas.

Este fue un primer paso para conectar a los diferentes socios del trabajo con Sociedad Civil que hace la Unión Europea y contribuir a la interacción entre todos ampliando la empatía y la solidaridad en el contexto actual. La sesión contó con tres preguntas guías que fueron: 1) ¿Qué estamos haciendo durante la cuarentena que vale la pena que otros aprendan, repliquen y multipliquen?; 2) ¿Cuál es el rol de la sociedad civil y de las autoridades locales en este período? y 3) ¿Cuáles son los principales retos de los territorios en este período de cuarentena?

De la conversación es importante señalar que existe un compromiso amplio de las organizaciones de sociedad civil por cumplir con sus misiones y un esfuerzo lleno de innovación y creatividad para mantener la comunicación constante con las personas con quienes trabajan y asegurar la implementación de los proyectos.  

Además, se constató el protagonismo de la comunicación a nivel comunitario en las diferentes acciones, buscando acercar los mensajes de esta situación excepcional a todas las comunidades en lenguaje cercano, que facilite entender los cuidados frente al COVID 19. Así como el acompañamiento psicosocial y emocional para garantizar el bienestar y la efectividad de los equipos de trabajo y continuar cumpliendo con el sentido social y político de las organizaciones.

Después de un proceso de sistematización, estas fueron las principales acciones que identificó en esta jornada: En cuanto a las estrategias implementadas durante la situación de emergencia por COVID 19, si bien cada una de las organizaciones ha venido desarrollando acciones que responden a las particularidades de cada uno de los territorios y de los proyectos, es posible encontrar acciones y formas de hacer similares. En primer lugar, se encuentra que la mayoría de las organizaciones y los proyectos han buscado implementar acciones que permitan la adaptación al uso de herramientas digitales (23%) que van desde la provisión de herramientas y el acompañamiento en su uso. Las organizaciones que han realizado estas acciones se encuentran principalmente en el Valle del Cauca, Cesar, Antioquia y Nariño. Al implementar esta estrategia se identifica un reto en común que tiene que ver con las dificultades en la conectividad y con la disponibilidad de equipos para acceder a la virtualidad.

En segundo lugar, se observó que las organizaciones (20%) han coincidido en la necesidad de desarrollar estrategias de comunicaciones efectivas durante la situación de emergencia por COVID-19. El objetivo de estas estrategias buscan, por un lado, acercar la información a los ciudadanos y, por otro lado, mejorar la capacidad de relacionamiento con la ciudadanía y los diferentes actores involucrados. En los departamentos del Antioquía, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, se observa una tendencia a la implementación de las estrategias de comunicaciones como un asunto prioritario, utilizando no sólo las redes sociales, sino otros medios como las radios comunitarias y el whatsapp. A manera de ejemplo, se ha buscado poner información de gobierno en palabras más sencillas y con soluciones para la población a través de infografías en redes sociales, a través de cartillas y protocolos adaptados a estas circunstancias. En tercer lugar, esta estrategia se vincula con las acciones enmarcadas en los temas de asistencia técnica a proyectos productivos, acompañamiento y fortalecimiento organizacional (20%) propias de las organizaciones y los proyectos participantes.

En cuarto lugar, se encuentran los esfuerzos encaminados a garantizar los procesos productivos y la oferta para el consumo local, que fortalecen los temas de agroecología, seguridad alimentaria y medios de vida. Este aspecto es fundamental durante la situación de emergencia, ya que la situación ha llevado a valorar el campo, generar oportunidades para las familias en la ruralidad y asegurar el abastecimiento de alimentos tanto en las veredas como en las cabeceras y centros urbanos. A manera de ejemplo, se han diseñado rutas para informar sobre oferta y demanda de ayuda fortaleciendo el comercio local y la distribución. En este caso las organizaciones y los proyectos enfatizaron en la pertinencia de sus acciones y en la necesidad de articular esfuerzos para lograr un posicionamiento del tema. Igualmente, en temas de producción se ha incentivado analizar las necesidades actuales y producir de manera pertinente, por ejemplo, se están produciendo jabones artesanales.

Es importante observar que si bien se reconocen las necesidades básicas de las comunidades y se ha tramitado ayuda humanitaria, este no ha sido el centro de las acciones y se ha buscado por continuar contribuyendo a su desarrollo en general. Así mismo, es interesante encontrar acciones específicas de diálogo político a nivel nacional que recogen miradas desde lo territorial[1]

Igualmente, se debe resaltar la relación que existe entre las acciones de incidencia política y de participación ciudadana que tienen un punto de encuentro en la formulación de los planes de desarrollo a nivel municipal. Finalmente, cabe resaltar el compromiso de las organizaciones por promover estrategias de acompañamiento psicosocial que incluye el autocuidado y de fortalecimiento emocional, no sólo con los participantes de los proyectos, sino con sus equipos propios de trabajo.

 Frente  a las estrategias  de  seguimiento con la Unión Europa se han priorizado los siguientes temas:

1.  Continuar con el diálogo frente a los temas de incidencia política a nivel nacional con una mirada territorial, a partir de la formulación en planes de desarrollo y la garantía de la participación ciudadana en los procesos de planificación, como los PDETs.

2.  Consolidar el trabajo articulado inicialmente en Cauca y en Antioquia, donde se cuenta con un importante número de socios y actores. Esto es clave en el proceso de territorialización de Hoja de Ruta y visibilizar así, las acciones del Programa de Sociedad Civil en esta materia.

3.  Organizar un conversatorio sobre las experiencias y perspectivas frente a los temas de seguridad alimentaria, teniendo en cuenta la amplia experiencia y el énfasis en producción y consumo local.

4.  Compilar por parte de la Asistencia Técnica el trabajo que se hace en temas de acompañamiento psicosocial que son necesarias y de gran valor agregado en época de pandemia.

5.  Generar un espacio de discusión por parte de la Asistencia Técnica frente a los temas de educación y paz, con el propósito de ahondar sobre las diferencias del trabajo entre educación virtual y educación a distancia, así como un análisis de las necesidades en torno a la falta de equipos y poca conectividad para una educación virtual en territorios dispersos del país.

Para terminar, en el espacio se visibilizaron  estrategias de comunicación comunitaria, que han sido protagonistas en el actuar de las organizaciones durante la situación de emergencia generada por COVID 19, y han buscado acercar diferentes mensajes relacionados con el autocuidado, el acompañamiento psicosocial y en general pedagogía de la salud importantes para las comunidades. 

[1] Estrategias expuestas principalmente por la CCONG y la Red ADELCO.

lida

Share -