
El 2025 ha comenzado con fuerza para Lidapatty International Consulting (LPIC), consolidando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la construcción de paz en Colombia. Acompáñanos a conocer los hitos más importantes de los primeros meses del año.
Explorando la Sierra de La Macarena y el Ecoturismo en Meta
Iniciamos el año en el paraíso natural de Maracaibo, Meta, específicamente en Chorros de Sardinata. Junto a la asociación "La Tierra del Zocay", exploramos la Sierra de La Macarena, un territorio clave para la conservación y el ecoturismo. En este espacio, se espera implementar mecanismos de pago por servicios ambientales, promoviendo la sostenibilidad y el turismo responsable. Además, tuvimos la oportunidad de degustar un delicioso chocolate producido en la Finca La Piel Roja.
Reserva La Manigua: Un Espacio para la Reflexión y la Cultura
Nos trasladamos a la Reserva La Manigua, ubicada en Villavicencio, un entorno ideal para talleres y retiros, que también hará parte de la Ruta de La Vorágine. Este lugar representa una oportunidad para fortalecer iniciativas de bienestar y conexión con la naturaleza.
Cierre del Programa de Desarrollo Rural con AICS
Junto a la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), participamos en la fase de cierre del Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, consolidando estrategias para el fortalecimiento de las comunidades rurales en Colombia.
Trabajando con la Comunidad Arhuaca en Seykun
Visitamos Seykun, un pueblo talanquero de la cultura Arhuaca, donde colaboramos con Ofrenda Abunna en el marco de una estrategia de valoración de servicios ecosistémicos. Esta iniciativa busca fortalecer el reconocimiento y protección de los conocimientos ancestrales y el equilibrio con la naturaleza.
Proyectos para la Construcción de Paz
Corredores de Paz del PNUD y Evaluación de Humanicemos HD
Iniciamos la gestión del conocimiento del proyecto Corredores de Paz del PNUD, financiado por Suecia, con el objetivo de fortalecer los procesos de paz y desarrollo sostenible en territorios afectados por el conflicto. Además, lideramos la evaluación externa del proyecto Consolidación de la Paz y Desarrollo Territorial, ejecutado por Humanicemos DH y financiado por el Fondo Multidonante de la ONU para el Postconflicto.
Evaluación y Sistematización de Arando la Educación
Nuestro equipo realizó un trabajo de campo transformador en Nariño (Tumaco, Ricaurte, Cumbal, Ipiales y Pasto) y Tolima (Icononzo, Dolores, Gaitana, Herrera y Río Blanco), donde creamos espacios de diálogo con comunidades y firmantes del Acuerdo de Paz.
Para la sistematización y evaluación del proyecto Arando la Educación, aplicamos tres metodologías clave:
Criterios OCDE: Evaluación de relevancia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.
Gestión Basada en Resultados (GBR): Medición de efectos tangibles.
Cambio Más Significativo (MSC): Captura de historias de impacto directo.
Este enfoque permitió recopilar diversas voces, visibilizar logros y retos, reafirmando el papel de la educación en la construcción de paz. Este proyecto fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de Educación y la Real Embajada de Noruega.
Asistencia Técnica en Comunicaciones para la Unión Europea
Desde LPIC, continuamos nuestra asistencia técnica en comunicaciones para la Delegación de la Unión Europea en Colombia. A lo largo del año, hemos trabajado en la cobertura de eventos clave como la COP16 en Cali, además de liderar talleres, diseñar hojas de ruta y realizar análisis estratégicos. Nuestro objetivo es alinear estrategias comunicativas con las metas de la organización, conectando con audiencias jóvenes y comunidades rurales para generar un impacto significativo en el país.
📢 En LPIC seguimos comprometidos con el desarrollo sostenible, la paz y la comunicación estratégica.
👉 Conoce más sobre nuestros proyectos y servicios en nuestra página web.